top of page

Cierran cada vez más supermercados y quioscos

  • noticiasbadiario
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

La tendencia es global: los hábitos de consumo son cada vez más impulsados por la digitalización y la preferencia por establecimientos más pequeños y cercanos.

ree


Pasear por góndolas alineadas en largos pasillos para cargar el carrito del supermercado o ir al kiosco a buscar cigarrillos o golosinas son hábitos de consumo que las nuevas tecnologías y las crisis económicas están sepultando, tanto en el Hemisferio Norte como en América Latina, y Argentina no está al margen.


En los últimos días, la histórica cadena española Alcampo, propiedad del grupo francés Auchan, anunció que cerrará 25 sucursales y reducirá superficies en 15 hipermercados.


Esta medida impactará a unos 710 empleados, lo que representa cerca del 3% del total de su plantilla en el país.


Mientras, de este lado del Atlántico, en Estados Unidos, Daily Table comunicó que baja definitivamente las persianas de todos sus locales.


Los supermercados sufrieron la retracción


A los supermercados argentinos no les fue bien en 2024.


De acuerdo con el informe del Instituto de Estadística y Censos de CABA, tanto en supermercados como en autoservicios mayoristas, las ventas constantes de enero/diciembre arrojaron el peor resultado de la trayectoria anual de cada serie (-8,8% y -8,3% respectivamente).


Al otro lado del Atlántico, en España, la crisis de consumo también se hizo sentir en los supermercados, aunque por distintas razones.


Mercadona, por ejemplo, cerró varios supermercados que no podían adaptarse a sus nuevos estándares de eficiencia y calidad. Y se enfocó en remodelar y abrir tiendas más modernas y eficientes, con mejores servicios y mayor accesibilidad para los clientes.


Eroski, otra gran cadena, anunció que cerraba 132 tiendas, la mayoría debido a traspasos. Sin embargo, el proceso incluyó tanto tiendas propias como franquicias, pero como parte de una estrategia de reposicionamiento en el mercado y optimización de operaciones, de acuerdo con el sitio Los Replicantes.


Día: también cerró varios establecimientos en 2024, aunque no se especificó el número exacto, según el portal Alimarket. Están relacionados con un proceso de racionalización de su red de tiendas para mejorar la eficiencia y centrarse en las ubicaciones más rentables.


Carrefour llevó a cabo una reestructuración que implicó el cierre de varias tiendas en ubicaciones específicas, proceso que es parte de una estrategia global para mejorar la eficiencia y adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores.


En el año anterior, El Corte Inglés había ejecutado el cierre de 47 supermercados de su cadena SuperCor, vendiéndolos a Carrefour por 60 millones de euros.


Lidl, aunque estuvo en una fase de expansión en otras áreas, cerró algunas tiendas menos rentables como parte de su estrategia de optimización de operaciones.


Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Comentarios


NoticiasBA

bottom of page